16 de noviembre de 2012

Periodismo Ciudadano Vs Información Ciudadana




Se dice que el periodismo vive una de las mayores crisis de la historia porque se han remplazado muchas cosas y ahora todo lo facilita el Internet. Pero no todo el problema es el Internet, quizás si vamos más allá podemos encontrar  otros problemas como:
La falta de regulación  la avaricia de los empresarios que se inicio en la década de los 80 o también conocida como época de la abundancia.

Razones por las cuales muchas publicaciones especializadas se han visto en la obligación de cerrar gracias a que se han agotado sus fuentes de financiación.
Pero no todo es malo, la Internet ha logrado una relación entre la sociedad y los medios de comunicación. Los propios medios alientan la participación ciudadana, por eso podemos decir que el periodismo no esta en crisis, si no que esta en proceso de adaptación.

El periodismo participativo es aquel en el que un ciudadano o grupos de ciudadanos desempeñan un rol activo de recolección, jerarquización y publicación de información relativa a la actualidad, y un gran paso para este periodismo fue la llegada de comunidades online, blogs, wikis y redes sociales, que sirvieron para la producción de información masivamente.

Internet ha sido mas democrático, ahora cualquier persona puede opinar, publicar, crear e interactuar en la red. En este caso cualquier persona puede ser “periodista”, pero no todos pueden hacerlo bien, se necesita de estudios, de conocimientos, entre otras cosas pero estas no se oponen a que se pueda hacer, así no se haga bien.

Estos ha hecho que la comunidad participe mas de los medios de comunicación aportando novedades y comentarios. Entonces aquí entraría el debate de que no se esta haciendo un periodismo como tal, si no que las personas están es dando una información acerca de lo que ven lo que viven o lo que saben. No debería llamarse entonces periodismo ciudadano si no información ciudadana.

Una herramienta muy utilizada por las personas del común para trasmitir información son los denominados Blogs, donde lo importante es la calidad y lo atractivo del contenido, que sea sorprendente y que atraiga a las personas a interesarse por dicha información.

Los Blogs aportan al periodismo, transparencia, contextualización, filtro de información, pluralismo, archivo, documentación etc. Aunque no todos son creibles y de confianza, pero se han convertido en una buena fuente de información, al igual que todas las redes sociales como Facebook, Twitter, MySpace, entre otras que nos están informando cada minuto delo que esta pasando a nuestro alrededor.

Un buen periodista tiene la dura labro de comenzar a adaptarse a todos esos cambios que se están viniendo en cuanto al periodismo, el periodista del futuro debe tener:
-       Buena preparación intelectual (Porque al enfrentarse al público se enfrentara a personas que quizá sepan mas que el)
-       Tener todo el conocimiento y preparación de las nuevas tecnologías, saber manejarlas y actualizarse diariamente en ellas.
-       Que de información breve, veraz, objetivo, preciso y confiable.
-       Deber ser creativo, interactivo, abierto al público y a la información.

Entonces de este modo aprender a manejar la información, y no culpar a la Internet de todo lo que pasa con el periodismo si no verlo como una herramienta que ayude a afrontar esos problemas sacándole provecho, haciendo buen contenido de interés para todo publico.





No hay comentarios:

Publicar un comentario